Entradas

Tendinopatia del Aquiles. Ejercicio excéntrico si; pero ¿Cuál y cómo?

El ejercicio excéntrico ha demostrado su eficacia como tratamiento no quirúrgico de la tendinopatía del tendón de Aquiles, con unas tasas de éxito de entre el 60-80% según los distintos estudios publicados. El concepto de contracción excéntrica hace referencia al estiramiento del músculo o tendón, es decir, al aumento de la tensión intrínseca a medida que aumenta la longitud musculotendinosa. Estudios anatomopatologicos y biomecánicas han evidenciado que este tipo de carga favorece la remodelación tendinosa, y de esta manera la resolución de la sintomatología. Sin embargo existen multitud de ejercicios y protocolos que dificultan la elección y seguimiento de un programa concreto de trabajo. El protocolo de ejercicio excéntrico más estudiado y que más evidencia científica posee de sus buenos resultados, y que por lo tanto recomiendo, es el protocolo de Alfredson et al (1998). Este se basa en la realización de una flexión dorsal de tobillo máxima con el pie apoyado sobre un escal...

Tendinopatia del tendón de Aquiles ¿Qué evidencia hay?

La tendinopatia del tendón de Aquiles es una de las patologías más comunes del deportista, especialmente en disciplinas como carreras de media y larga distancia y saltadores donde se estima que representa entre un 6-17% del total de lesiones deportivas. La clínica suele comenzar con dolor en el tendón que aparece al finalizar la actividad física y que puede ir progresando hasta incapacitar la práctica deportiva. Además se suele acompañar de edema y de dolor a la palpación del mismo. Como pruebas complementarias la ecografía y en caso de dudas diagnósticas la RM. En cuanto al tratamiento hay multitud de opciones disponibles, si bien muchas de ellas, pese a su amplia difusión, adolecen de falta de evidencia clínica en cuanto a su supuesto efecto positivo. En general el tratamiento inicial será conservador, y solo en los casos en los que pasados 6 meses no haya progresado la enfermedad, se valorará la posibilidad de tratamiento quirúrgico. Las opciones de tratamiento conserva...

El rol del médico deportivo (II)

El rol del médico deportivo (II) Como médico deportivo es fundamental tener siempre presente que los pacientes-deportistas o deportistas-pacientes son ante todo y primeramente pacientes. Esto quiere decir que la regla por la que se deben guiar todas las actuaciones de los profesionales es la de preservar la salud de los pacientes. Si bien, un vez tenida en cuenta esta consideración, tampoco hay que olvidar que dichos pacientes son también deportistas, lo que significa que realizan una actividad física, muchos de ellos de alto nivel, con el fin de alcanzar un nivel de rendimiento físico óptimo. Esto amplia el concepto de médico, como garante de la salud, entendida esta en todas sus esferas, al de médico deportivo quien además de procurar la salud del paciente pretende alcanzar los mejores resultados funcionales para la práctica deportiva. De esta idea surge uno de los conceptos básicos de la medicina deportiva actual, el concepto del “Return to play” o en su traducción lite...

El rol del médico deportivo (I)

El rol del médico deportivo (I) La medicina de un tiempo a esta parte está sufriendo un proceso de especialización y subespecializacion progresiva debido a la profundización en el conocimiento de las distintas patologías y al enorme desarrollo de técnicas diagnosticas y terapéuticas, lo que hace imposible que un solo profesional pueda abarcar todos los conocimientos necesarios para ofrecer el mejor tratamiento disponible en base a la evidencia científica a sus pacientes. La medicina deportiva, entendida como la prevención, diagnostico y tratamiento de las diferentes patologías que pueda sufrir un deportista, no escapa de esta condición de la medicina contemporánea. Es por ello que una unidad o servicio de medicina deportiva no puede estar formada por un solo profesional sino que ha de estar integrada por un equipo multidisciplinar con profesionales tan aparentemente separados como diferentes especialidades medicas (traumatólogo, cardiólogo, rehabilitador,…) fisioterapeuta,...

Bienvenida

¡Buenos dias! Bienvenidos todos aquellos que caigan por este rincón de internet y lean mis primeras lineas de este futuro espaciado dedicado al aprendizaje de medicina aplicada al deporte. En primer lugar me gustaría presentarme, mi nombre es Raúl Zapata, soy médico, MIR de Cirugía Ortopédica y Traumatología y médico colaborador de la Real Federación Española de Atletismo y de la Real Federación Española de Judo y Deportes Asociados. Adjunto el enlace de una entrevista que me realizaron en el periódico local de Soria, para quien quiera conocerme un poco más. El objetivo del espacio será aprender de manera conjunta (ya que no soy especialista ni experto en el tema)  acerca de medicina, del deporte en su sentido más amplio y de la medicina del deporte. En un principio la metodología que seguiré será comentar artículos científicos y capítulos de libros por un lado, y reflexiones y experiencias profesionales personales por el otro. Espero que este proyecto nos sea útil para se...